6 consejos para escribir buenos personajes

Los personajes, como las personas, son imperfectos. No necesitan ser agradables, pero deben ser interesantes. A continuación, te explicaré algunos consejos para el desarrollo eficaz del carácter.

Desarrolla personajes que reflejen tus intereses

Vas a pasar mucho tiempo con tus personajes, por lo que la regla de ficción «escribe de lo que sabes» también se aplica a ellos. No tengas miedo de dotar a tu protagonista con cualidades familiares, pero prioriza tus pasiones y asegúrate de que tus personajes principales emerjan del escenario y los temas que has desarrollado hasta ahora.

Revela su mundo físico a través de los detalles

Diferentes escritores se enfocan en diferentes detalles para evocar el carácter, ya sea deliberadamente o no. Balzac se centró en la apariencia física de sus personajes. Dashiell Hammett nunca alimentó a sus personajes, mientras que Charles Dickens los alimentó de manera extravagante. Algunos escritores están interesados ​​en revelar el carácter a través de la ropa, como lo hizo Flaubert, mientras que otros prestan atención a los gestos o la apariencia física. Independientemente de los detalles que elijas, es importante que conozcas íntimamente el mundo físico de tus personajes y cómo se relacionan con él.

Dales las habilidades adecuadas

Tus personajes deben tener habilidades que les permitan funcionar en tu entorno. Si has elegido llevar tu novela a la luna, asegúrate de que tu personaje tenga un traje espacial o aprenda a usar uno.

Crea personajes memorables

Al crear personajes importantes que el lector va a conocer más de una vez, asegúrate de que sean memorables de alguna manera. Trata de darle a cada uno una peculiaridad o cualidad que pueda usarse más adelante para ayudar a los lectores a recordar quiénes son. Podría ser un título como «jefe de policía» o un atributo físico como «pelirrojo».

Dale al lector acceso a su conflicto interno

Una forma de crear intimidad con tu lector, y hacer que se preocupe por tu personaje principal, es usar un monólogo interno. Esto significa dejar que el lector vea los pensamientos de un personaje a medida que ocurren, lo que expone el conflicto interno, las motivaciones, las opiniones y la personalidad de esa persona. El monólogo interno no solo revela el carácter: es una forma elegante de transmitir información sobre su entorno, eventos y otros personajes.

Subvierte las expectativas de tu lector

Los personajes más interesantes sorprenderán a tus lectores. Piénsalo: no tenemos que prestar atención a las cosas que son estables. Pero cuando sucede algo inesperado, por ejemplo, un lobo sale del bosque, prestamos atención.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad