«Los ojos del perro siberiano» es una conmovedora novela juvenil escrita por Antonio Santa Ana. La historia sigue a Ulises, un perro siberiano ciego, y su dueño, un anciano solitario llamado Roberto. A través de los ojos de Ulises, el lector experimenta la vida de un perro y su relación única con su dueño. La historia es emotiva y conmovedora, y se destaca por su gran capacidad para conectar con el lector. Es una novela fácil de leer, pero con un gran impacto emocional.
En resumen, «Los ojos del perro siberiano» es una novela con una gran carga emocional, una historia conmovedora y una gran capacidad para conectar con el lector. Sin duda, es una excelente lectura para jóvenes y adultos.
Personajes
Los personajes principales de la novela «Los ojos del perro siberiano» son:
Ulises: es el protagonista de la historia, un perro siberiano ciego que es el compañero fiel y leal de Roberto. A través de los ojos de Ulises, el lector experimenta la vida de un perro y su relación única con su dueño.
Roberto: es el dueño de Ulises, un anciano solitario que vive en un pequeño apartamento. A través de su relación con Ulises, Roberto aprende a superar su soledad y a valorar la importancia de tener un compañero fiel.
Marta: es una vecina de Roberto, que se convierte en su amiga y confidente. Ella es quien ayuda a Roberto a superar su soledad y a encontrar una nueva razón para vivir.
Susana: es la hija de Roberto, que vive lejos y no tiene mucho contacto con su padre. Sin embargo, su relación con Roberto cambia a medida que Ulises entra en su vida.
El veterinario: un personaje secundario, es el veterinario que se encarga de cuidar a Ulises. Su relación con Roberto y Ulises es una de las principales fuentes de apoyo para Roberto en su lucha por salvar a su perro.
En general, estos personajes ayudan a construir una historia emotiva y conmovedora, que se destaca por su gran capacidad para conectar con el lector.
Antonio Santa Ana
Antonio Santa Ana es un escritor, periodista y profesor argentino. Nació en Buenos Aires en 1948 y se graduó en la Universidad de Buenos Aires con un título en Filosofía. A lo largo de su carrera, ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación y ha publicado numerosos libros de cuentos, novelas y ensayos.
Su primer libro, «El jardín de los presentes», fue publicado en 1977 y fue el comienzo de una carrera literaria fructífera. Entre sus obras más destacadas se encuentran «Los ojos del perro siberiano» (2000), «La cama» (2002), «La sonrisa etrusca» (2006) y «El hombre que amaba a los perros» (2013). Sus libros han sido traducidos a varios idiomas y han sido muy bien recibidos tanto por la crítica como por el público.
Además de su carrera literaria, Santa Ana también ha tenido una carrera como profesor universitario, enseñando literatura y escritura creativa en varias instituciones en Argentina.
Santa Ana ha sido honrado con varios premios literarios, incluyendo el Premio Konex de Platino en 2001 por su trayectoria literaria, el premio a la trayectoria literaria Félix Francisco Casanova, y el premio al libro del año en Argentina por «El hombre que amaba a los perros» en 2013.
En resumen, Antonio Santa Ana es un escritor, periodista y profesor argentino, conocido por sus obras emotivas y conmovedoras que han sido muy bien recibidas tanto por la crítica como por el público. Su obra más destacada es «Los ojos del perro siberiano» que ha sido traducido a varios idiomas y ha sido premiado en varias ocasiones.